Abaco Cranmer
Suma o Adición
Las sumas se pueden resolver usando tres tipos de operación: operación directa, operación indirecta con complemento de 5 y/o complemento de 10, operación combinada.
OPERACIÓN DIRECTA
Se sumaran los números con valores absolutos del 1 al 4.
Consiste en mover hacia la barra de valores, las cuentas de la cifra que deseamos sumar.
OPERACIÓN INDIRECTA, CON COMPLEMENTO DE 5 Y 1O COMPLEMENTO DE 10
Tendremos que utilizar las cuentas inferiores, la cuenta de la parte superior a la barra de valores, cuyo valor es (5).
OPERACIÓN COMBINADA
Hay operaciones de suma y resta que exige la combinación de las reglas de operaciones directas e indirectas, con complemento de 5 y de 10.
Es necesario emplear al mismo tiempo el complemento de 5 y de 10, para restar el sobrante no se tienen suficientes cuentas inferiores, pero se cuenta con la superior, por la cual se elimina añadiendo su complemento.
Las sumas se pueden resolver usando tres tipos de operación: operación directa, operación indirecta con complemento de 5 y/o complemento de 10, operación combinada.
OPERACIÓN DIRECTA
Se sumaran los números con valores absolutos del 1 al 4.
Consiste en mover hacia la barra de valores, las cuentas de la cifra que deseamos sumar.
OPERACIÓN INDIRECTA, CON COMPLEMENTO DE 5 Y 1O COMPLEMENTO DE 10
Tendremos que utilizar las cuentas inferiores, la cuenta de la parte superior a la barra de valores, cuyo valor es (5).
OPERACIÓN COMBINADA
Hay operaciones de suma y resta que exige la combinación de las reglas de operaciones directas e indirectas, con complemento de 5 y de 10.
Es necesario emplear al mismo tiempo el complemento de 5 y de 10, para restar el sobrante no se tienen suficientes cuentas inferiores, pero se cuenta con la superior, por la cual se elimina añadiendo su complemento.
RESTA O SUSTRACIÓN
Consiste en suprimir cuentas de la barra de valores; y la operación se realiza en las columnas del extremo derecho del àbaco y de preferencia comenzando de izquierda a derecha.
Hay operaciones de suma y resta que exige la combinación de las reglas de operaciones directas, e indirectas con complemento de 5 y de 10, operación combinada.
OPERACIÓN DIRECTA
Mismo procedimiento de la suma y utilizaremos las cuentas de la parte inferior del ábaco operación directa, se restaran los numeros con valores del 4 al 1.
OPERACIÓN DIRECTA
Utilizar cuentas de la parte inferior del abaco.
Se restaran los numeros con valores absolutos del 1 al 4.
Consiste en mover hacia la barra de valores, las cuentas de la cifra que deseamos restar.
OPERACIÓN INDIRECTA, CON COMPLEMENTO DE 5 Y 1O COMPLEMENTO DE 10
Tendremos que utilizar las cuentas inferiores, la cuenta de la parte superior a la barra de valores, cuyo valor es (5).
Podemos utilizar números del 1 al 9, restando únicamente los números del 1 al 5.Consiste en suprimir cuentas de la barra de valores; y la operación se realiza en las columnas del extremo derecho del àbaco y de preferencia comenzando de izquierda a derecha.
Hay operaciones de suma y resta que exige la combinación de las reglas de operaciones directas, e indirectas con complemento de 5 y de 10, operación combinada.
OPERACIÓN DIRECTA
Mismo procedimiento de la suma y utilizaremos las cuentas de la parte inferior del ábaco operación directa, se restaran los numeros con valores del 4 al 1.
OPERACIÓN DIRECTA
Utilizar cuentas de la parte inferior del abaco.
Se restaran los numeros con valores absolutos del 1 al 4.
Consiste en mover hacia la barra de valores, las cuentas de la cifra que deseamos restar.
OPERACIÓN INDIRECTA, CON COMPLEMENTO DE 5 Y 1O COMPLEMENTO DE 10
Tendremos que utilizar las cuentas inferiores, la cuenta de la parte superior a la barra de valores, cuyo valor es (5).
OPERACIÓN COMBINADA
Es necesario emplear al mismo tiempo el complemento de 5 y de 10.
MULTIPLICACIÓN
El multiplicador se coloca en el extremo izquierdo. se acomoda a la derecha, contamos hacia la izquierda una columna por cada cifra que tenga el multiplicador, y en el combinado una columna más. SE representa la cantidad del multiplicando partiendo de la ultima columna o eje requerido.
Es necesario la colocación correcta del multiplicando, para que queden libres las otras columnas.
Ejem: N+1=X. Donde N representa la suma total del multiplicador y multiplicando.
El +1 representa la operación y X es el resultado de la cantidad total delas cifras, más la operación.